La huella digital.
La huella digital es un rastro que dejas al entrar en internet. Cuando das un me gusta, haces una búsqueda, aceptas las cookies, etc. Al hacer esto todos los datos que generas en internet se llaman HUELLA DIGITAL.
Hay 2 tipos de huella digital, la pasiva y la activa.
Una huella digital pasiva son datos recopilados sin que el usuario lo sepa, y las activas se crean cuando un usuario expone sus datos personales con el fin de compartir información sobre uno mismo a través de sitios web o servicios de red social.
Al hacer estas cosas puedes dejar una huella digital:
- Hacer compras online en comercios electrónicos.
- Utilizar la app bancaria en el móvil.
- Suscribirse e iniciar sesión en redes sociales.
La huella digital no solo muestra nuestras preferencias en línea, sino que también puede tener un impacto importante en aspectos como la seguridad cibernética, la automatización de decisiones y la creación de perfiles por parte de las empresas.
Para protegernos de esto, es fundamental crear contraseñas seguras y cambiarlas con regularidad. También es recomendable revisar las configuraciones de privacidad en las redes sociales y utilizar navegadores en modo privado para evitar el seguimiento de cookies.
La identidad digital.
La identidad digital es la huella que dejamos en internet a través de nuestras interacciones en redes sociales, comentarios, fotos, búsquedas y cualquier otro contenido que publiquemos o que otros compartan sobre nosotros. Es la forma en que nos representamos y cómo nos perciben en el mundo online. Cada acción en línea contribuye a formar nuestra identidad digital, por lo que es fundamental ser conscientes de lo que compartimos y cómo lo gestionamos.
- Para construir una identidad digital positiva, debemos:
- Compartir contenido valioso y respetuoso Publica información, fotos o videos que reflejen tus intereses, talentos y valores de manera positiva.
- Interactuar de forma educada y respetuosa: Participa en conversaciones en línea con amabilidad y consideración, evitando discusiones agresivas.
- Proteger nuestra privacidad: Configura las opciones de privacidad en redes sociales y plataformas para controlar quién puede ver tu información personal.
-Mantener actualizada tu información: Si tienes un perfil profesional, como en LinkedIn, asegúrate de que tu experiencia y habilidades estén al día.
-Ser coherente: La forma en que te presentas en línea debe ser consistente con tu comportamiento en la vida real.
Estos pasos ayudan a proyectar una imagen auténtica, respetuosa y profesional en el entorno digital.
- Para evitar tener una identidad digital negativa, es importante:
- Evitar publicar contenido controversial o ofensivo: Piensa antes de publicar y evita comentarios o imágenes que puedan ser malinterpretados o causar daño a otros.
-No caer en discusiones o conflictos públicos: Participar en peleas o discusiones agresivas en redes sociales puede afectar negativamente tu reputación. Es mejor mantenerse alejado de estos conflictos.
-Gestionar lo que otros publican sobre ti: Si alguien comparte contenido sobre ti que no te representa de manera positiva, considera pedir que lo eliminen o que lo aclaren.